La sociedad abierta y sus enemigos

La sociedad abierta y sus enemigos
de Karl Popper
Género ensayo
Tema(s) Historicismo y sociedad abierta Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original The Open Society and Its Enemies
Editorial Routledge
Ciudad Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
País Reino UnidoReino Unido
Fecha de publicación 1945

La sociedad abierta y sus enemigos es una obra en dos volúmenes escrita por Karl Popper durante la Segunda Guerra Mundial. Al no encontrar un editor en Estados Unidos, fue publicada por primera vez en Londres por Routledge en 1945.

El trabajo defiende a la «sociedad abierta contra sus enemigos»,[1]​ critica las teorías del historicismo teleológico en el que la historia se desarrolla inexorablemente de acuerdo con leyes universales, y acusa como totalitario a Platón, Hegel y Marx, quienes confiaron en el historicismo para sostener sus filosofías políticas.

El libro, entonces, tiene varios objetivos interrelacionados:

"En un nivel, se puede tratar de manera bastante directa, como una obra crítica de la filosofía que trata, en detalle, con las ideas principales de ciertos filósofos políticos. En su mayor parte, Popper se concentra en Platón y Marx, aunque hay un corto capítulo sobre Heráclito y varios capítulos sobre Hegel. Pero, dejarlo allí sería pasar por alto el punto principal del libro, porque en otro nivel más profundo es, como su título indica, una defensa de la 'sociedad abierta' contra sus 'enemigos.’” [1]

Popper elige discutir estos filósofos particulares porque son, en su opinión, los enemigos más influyentes de la democracia y la sociedad abierta.[1]

  1. a b c Haworth, Alan (2002). «The Open Society Revisited». Philosophy Now. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search